Puntos clave para la presentación de informes ESG

La Comisión Europea sigue avanzando por la senda verde y abriendo nuevos capítulos en la elaboración de informes sobre sostenibilidad. En abril de 2021 propuso una directiva sobre elaboración de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) que reemplazará a la actual Directiva de información no financiera (NFRD) adoptada en 2014.
El 10 de noviembre de 2022, el proyecto de CSRD fue aprobado por amplia mayoría en el Parlamento Europeo. El Consejo Europeo dio su aprobación el 28 de noviembre de 2022. La directiva queda así adoptada y entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial. Ya es oficial que las empresas, los bancos y las compañías de seguros se enfrentarán a algunos cambios en materia de información sostenible.
No lo deje para luego
Presentar un informe ESG que cumpla con los estándares no se consigue de un día para otro; más bien es una carrera de fondo que exige mucha preparación y perseverancia. Por eso, cuanto antes empiece, mejor.
En principio, las nuevas regulaciones estaban pensadas para empezar a aplicarse a partir del 1 de enero de 2024 con respecto al año fiscal 2023, pero el Consejo y el Parlamento europeos prefieren retrasar su entrada en vigor un año más. Sin embargo, y a pesar de este período de gracia, no conviene perder de la vista la línea de meta. Aquí tiene un calendario con las fechas establecidas para la presentación y publicación de informes:
Para que sea efectiva para las empresas, la Directiva CSRD debe ahora transponerse a la legislación nacional a nivel de la UE en un plazo de 18 meses tras su adopción el 28 de noviembre de 2022
Aplicar la CSRD no puede ser tan difícil, ¿verdad?
En teoría, presentar un informe de ESG puede parecer sencillo, pero en realidad, cumplir la normativa es bastante complicado. El proceso de adecuación no es solo laborioso desde el punto de vista técnico, sino que además exige un gran ejercicio de transparencia. Las empresas tendrán que tomar perspectiva general del impacto que tienen los estándares ESG en su actividad empresarial (perspectiva de fuera hacia dentro), y también del impacto que tiene su actividad empresarial en las personas y el medio ambiente (perspectiva de dentro hacia fuera). Por otro lado, a efectos de estrategia, deberán implementar y definir medidas cuyo éxito se medirá utilizando los KPI pertinentes. Como ve, hay mucho que hacer.
Cómo elaborar correctamente un informe de sostenibilidad
Teniendo en cuenta todo lo dicho, ¿cuál es la mejor manera de enfocar el asunto para conseguir que una empresa publique su reporting ESG con arreglo a la normativa y dentro del plazo?
Lo mejor en estos casos es contar con una buena lista de puntos clave.
Empiece por determinar el estado actual de la empresa; después, documente su objetivo y defina los procesos que harán falta para alcanzarlos. O dicho de otra manera: piense cómo pasar del estado actual al estado objetivo.
Cómo crear un informe de sostenibilidad impecable, paso a paso:
Cómo le puede ayudar LucaNet
Nosotros tenemos la solución para conseguir que, en muy poco tiempo, su empresa sea capaz de presentar un informe de sostenibilidad. Y eso se debe a que LucaNet ya está adaptada a los estándares ESG.
Nuestro software de elaboración de informes financieros integrados y de ESG ofrece total control y transparencia sobre los datos de sostenibilidad de una empresa, gracias a métodos como el mapeo taxonómico de la UE, el cálculo de indicadores y los análisis e informes de rendimiento. Los datos y las métricas de ESG se importan automáticamente desde los sistemas fuente y se administran de forma clara en una ubicación centralizada.
Pruebe LucaNet y constatará en primera persona su capacidad para crear resultados anuales consolidados de forma automática, rápida y fiable (con informes de gestión y de la sostenibilidad incorporados). Y no solo eso: nuestro software también convierte estos informes de ESG al formato iXBRL reglamentario. Gracias a nuestra amplia experiencia en la creación de informes financieros auditables, somos el socio que necesita.
Si quiere más información sobre informes de sostenibilidad, qué normativa debe cumplir y cómo aplicarla, no se pierda nuestro e-book: La vía para la creación de informes fiables.