Funciones del CFO en entornos de máxima incertidumbre

El director financiero (Chief Financial Officer o CFO) es uno de los ejecutivos con mayor autoridad en la empresa, solo por debajo del director ejecutivo (Chief Executive Officer o CEO) y suele ser uno de los pesos pesados del comité de dirección de las grandes compañías.
El rol del CFO está cambiando, de forma que ya no se valora solo por sus conocimientos contables y financieros, sino también por su capacidad para facilitar y dinamizar el proceso irreversible de digitalización y mejorar los procesos internos de la compañía.
Según un informe de la consultora McKinsey & Company el nuevo rol del CFO es dominar el cambio, en una época máxima incertidumbre y de drásticos cambios que se producen de forma turbulenta y acelerada.
Para ejercer este rol y garantizar la supervivencia y el crecimiento de sus empresas, el CFO necesita mejorar el control de los procesos internos de la compañía, debiendo no solo adaptarse a los cambios tecnológicos, sino potenciarlos, con el fin obtener o mantener una ventaja competitiva.
En los turbulentos tiempos actuales, el software empresarial se convierte en la médula espinal que vertebra a una gran empresa y el CFO necesita contar con una herramienta fiable, que le permita obtener información estandarizada de forma rápida, tanto de la matriz, como de cualquier filial. Gracias a estos informes la dirección de la compañía podrá tomar sin demora decisiones que pueden suponer la diferencia entre crecer y mantenerse en el mercado, o por el contrario languidecer hasta tener que cerrar.
Principales funciones del director financiero o CFO
Entre las principales funciones del CFO podemos destacar las siguientes:
- Garantizar que la contabilidad refleja la imagen fiel de la empresa o grupo empresarial. Es responsable supervisar el cierre contable de las cuentas anuales de la empresa, garantizando su conformidad, fiabilidad y cumplimiento normativo. En concreto debe garantizar que se cumplen las normas nacionales e internacionales de contabilidad.
- Liderar al equipo a su cargo. En los grandes grupos empresariales puede supervisar la actividad de los directores financieros de las filiales o divisiones, directores o jefes de contabilidad, responsables de control de gestión (controllers), etc. En empresas más pequeñas supervisará al equipo de contables.
- Conocer e implementar las soluciones tecnológicas que permitan a la empresa dar una rápida respuesta a los cambios acelerados del entorno. En este sentido cada vez son más los directivos que introducen herramientas de business intelligence (BI) e inteligencia artificial (IA)
- Digitalizar las finanzas. Los líderes financieros deben involucrarse en facilitar la adaptación a la digitalización, especialmente en donde se cruzan lo digital y las finanzas.
- Apoyarse en el software y la tecnología para reducir tareas rutinarias y liberar tiempo para tener un mayor control sobre los procesos en particular y el negocio en general. En este sentido, la utilización de software de Financial Performance Management (FPM), permite clarificar las finanzas y proporcionar unos Estados Financieros consistentes y fiables que facilitan la realización de una planificación financiera transparente y la rápida toma de decisiones.
- Liderazgo estratégico. El CFO es un socio estratégico que debe ejercer junto con el CEO el liderazgo estratégico de la compañía, facilitando informes financieros precisos que permitan una rápida y oportuna toma de decisiones sobre las áreas clave de la compañía.
- Facilitar el proceso de la consolidación financiera. El CFO debe facilitar la realización del proceso de consolidación financiera y garantizar que se realiza correctamente.
- Garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. Aunque el CFO puede que no sea un experto en todo tipo de impuestos, sí debe conocer las principales figuras tributarias y contar es su equipo con los profesionales que le garanticen el correcto cumplimiento de sus obligaciones con Hacienda.
- Relación con los inversores. Según la consultora McKinsey & Company en una encuesta realizada a los CFO de diversas compañías, casi dos tercios de los encuestados afirman tener entre sus funciones la relación con los inversores.
- Mayor implicación en temas medioambientales, sociales y de gobernanza (environmental, social and governance, ESG por sus siglas en inglés). Esta implicación es necesaria, ya que los inversores cada vez muestran más interés por estos temas, sobre todo desde la pandemia.
- Participar activamente en la transformación organizacional. Esta función del CFO es necesaria para mejorar el desempeño y potenciar las iniciativas digitales.
- Gestionar las fusiones y adquisiciones. Las fusiones y adquisiciones, conocidas por su acrónimo en inglés M&A suponen una función de la que suelen encargarse o participar activamente los directores financieros.
- Planificación de las necesidades económicas y financieras. La dirección financiera debe determinar las necesidades económicas y financieras de la compañía que emanan del Plan Estratégico, realizando para ello el presupuesto anual de la empresa.
- Negociar con entidades financieras para garantizar la financiación necesaria para la compañía en las mejores condiciones. Una vez determinadas las necesidades de los recursos financieros que permitan cumplir los planes operativos y estratégicos, el CFO debe negociar con las entidades financieras las condiciones bancarias de la financiación.
- Relación con los auditores. El director financiero debe estar en contacto con los auditores para cualquier aclaración y colaborar con ellos en lo que sea necesario para que estos puedan emitir el informe de auditoría.
- Supervisar la utilización de los recursos financieros. Entre sus tareas, también está el vigilar que los recursos financieros de la empresa se usan de forma racional y según los objetivos y planificación definida.
- Definir estrategias económicas. Debe establecer estrategias a medio y largo plazo para identificar oportunidades financieras y proyectar la evolución de las inversiones.
- Buscar las mejores alternativas para invertir los excedentes de tesorería de la empresa. El CFO debe planificar, implementar, supervisar y analizar, tanto la viabilidad, como la rentabilidad de las inversiones de la organización.
- Facilitar el reporting de la empresa. El CFO debe garantizar y facilitar el reporting con los principales KPI a los diferentes directivos de la empresa.
- Comunicar la información financiera. No solo al CEO, también a las diferentes direcciones funcionales de la compañía.
Según la encuesta de McKinsey los CFO encuestados afirman que las inversiones digitales y en tecnología de la información (TI) han dado sus frutos y seis de cada diez informan de un retorno de la inversión (ROI) positivo o muy positivo de las inversiones realizadas en estas partidas. Entre estas inversiones los encuestados destacan la visualización de datos y la conectividad que proporcionan herramientas como los cuadros de mando en tiempo real con indicadores clave del desempeño (KPI).