Tendencias financieras: Cómo hacer que su control esté listo para el futuro

Los antiguos filósofos ya sabían que no se puede cambiar el viento, pero se puede cambiar la dirección de la vela. Ya es hora de que los controllers dejen atrás su rol de proveedor de servicios para directivos y se conviertan en socios y socias empresariales. Sin embargo, la realidad resulta ser más difícil de lo que se piensa. Esto se debe a que los controllers tienen que dominar muchos nuevos desafíos y luchar por llegar a formar parte del equipo directivo.
Le mostramos de qué dirección vendrá el viento en el futuro y cómo orientar la vela de forma óptima en el ámbito del control de gestión con la ayuda de LucaNet.
Las tres tendencias principales en el control de gestión
Tendencia 1: digitalización
Los controllers aún pasan la mayor parte de su horario laboral recopilando y analizando datos. Esto hace que las actividades de asesoría y dirección se dejen de lado.

La solución a este problema se encuentra en la digitalización. Con las tecnologías adecuadas, puede optimizar sus procesos y así ahorrar tiempo. Por ejemplo, las hojas manuales de cálculo laboriosas y propensas a errores dejan de ser necesarias si automatiza la planificación financiera, los informes y el análisis. También puede utilizar la automatización de procesos gestionada por robots (RPA), en la cual un ordenador lleva a cabo tareas repetitivas.
Así ganará mucho tiempo que podrá invertir en el análisis, la asesoría y la planificación estratégica. De esta forma ganará una mayor influencia en las tareas empresariales.
Tendencia 2: big data pasa a ser smart data
En el futuro, los controllers tendrán que actuar como científicos y científicas de datos. Eso significa que no solo filtrarán aún más información decisiva para la empresa de volúmenes de datos, sino que también deberán entenderla y comunicarla. Para que funcione el trabajo en equipo con el departamento de informática, necesitará conocimientos de estadística y planificación, deberá saber cómo usar bases de datos y cómo reconocer patrones entre diferentes registros. También será útil que conozca los lenguajes de programación más comunes, así como los métodos de almacenamiento e implementación de tecnologías de big data.
Por lo tanto, si es capaz de encontrar la información correcta en una marea de datos y usarlos de forma óptima, también podrá influir en las decisiones operativas y estratégicas de la empresa.

Tendencia 3: sostenibilidad
La sostenibilidad afecta a todas las empresas. Consiste en asumir la responsabilidad en relación con el medio ambiente, la sociedad y los trabajadores. Hace tiempo que esto ya no es algo voluntario. Desde 2017, las empresas deben informar sobre su labor en el ámbito de la sostenibilidad, según las políticas RSE.
A partir del 1 de enero de 2025, esto también se aplicará a empresas medianas. Las empresas pequeñas cotizadas, así como las entidades crediticias no complejas y las empresas de seguros, deberán presentar un informe de sostenibilidad a partir del 1 de enero de 2026. Según las estimaciones de la comisión europea, en el futuro, 49.000 empresas estarán obligadas a presentar un informe, en comparación con las 11.000 actuales. Estas empresas deben demostrar que actúan de forma sostenible en lo relacionado a sus ingresos, inversiones y gastos operativos.

Interprete esta nueva normativa como una oportunidad. Los informes de sostenibilidad le ayudarán a arraigar la sostenibilidad en su empresa de forma estructurada. Además, esto tendrá un efecto positivo en la adquisición de capital, en la estructura de costes y en el volumen de ventas. También hará que su empresa esté preparada para el futuro, pues el éxito a largo plazo ya no depende solo de la situación financiera, sino cada vez más de los aspectos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.
Cómo LucaNet le puede ayudar a afrontar los desafíos del futuro
Con el software de LucaNet estará preparado/a para estas tendencias de forma óptima. Le ofrecemos una solución única para la consolidación, la planificación financiera, el análisis, la elaboración de informes y la gestión de datos, para que siempre disponga de una vista general integral de sus procesos y obtenga datos fiables. Nuestro software de control se puede aplicar a todos los sectores y le ayuda a cubrir todas las áreas de la planificación empresarial. Sus procesos de elaboración de presupuestos y planificación financiera se automatizan y se gestionan de forma flexible. Puede integrar nuestro sistema de forma fácil y rápida en su estructura informática para tener siempre todas las cifras importantes a mano. Aunque los requisitos cambien, podrá hacer modificaciones de forma rápida e independiente. Todo esto ahorra tiempo y dinero.
Descubra más sobre las posibilidades en el control
LucaNet le ayuda a organizar su control de forma eficiente. En nuestras ofertas informativas gratuitas le mostramos exactamente cómo funciona y los beneficios que le aporta nuestro software.
En nuestro e-book le explicamos de forma detallada qué tendencias le esperan y cómo LucaNet le puede ayudar a afrontarlas: